Las emprendedoras en serie crecen en España y alcanzan el 17% en 2025

El número de emprendedoras en serie en España es cada año mayor, tal y como confirma el ‘Mapa del Emprendimiento 2025’ desarrollado por South Summit en colaboración con IE University.

Los autores del informe, que se presentará de manera íntegra el próximo jueves 20 de noviembre, adelantan hoy, con motivo del Día de la Mujer Emprendedora, que el 17 % de los emprendedores en serie en España en 2025 son mujeres, frente al 12% registrado en 2024. El ‘Mapa del Emprendimiento 2025’ constata, asimismo, que el 51% de las emprendedoras pone en marcha su startup porque detecta una oportunidad de mercado, frente al 42% en 2024. 

A pesar de esta tendencia positiva, la brecha de género es un reto del ecosistema emprendedor español: el porcentaje de mujeres emprendedoras supone 17,5%, en comparación con el 20% en 2024. Esta cifra se sitúa por debajo del 25% que representan las emprendedoras a nivel global, y está por debajo de otras regiones mundiales analizadas: APAC (Asia-Pacífico) alcanza un 19,5%; Europa presenta de media un 22%; Estados Unidos y Canadá un 25%; América Latina cuenta con un 29%, y África alcanza un 37% de emprendedoras. 

El Mapa del Emprendimiento también refleja que, desde hace un lustro, los equipos fundadores se mantienen estables. Las startups fundadas exclusivamente por mujeres representan el 10% del total (el mismo porcentaje que el año pasado), los equipos mixtos aumentan un punto hasta el 32%, mientras que los enteramente masculinos descienden un punto hasta el 58%. 

Con respecto a los motivos de las mujeres para fundar una empresa, cada vez son más las que lo hacen por un deseo intrínseco de emprender, con un 38% (6 puntos más que en 2024), aunque sigue por debajo de las que emprenden al detectar una oportunidad de mercado, que ya son más de la mitad (51% vs 42% en 2024). 

Este año se aprecia una ligera bajada de las fundadoras que se unen a un proyecto que les apasiona (9% vs 11% en 2024) y un descenso mucho más pronunciado de aquellas que deciden emprender como un cambio de carrera profesional (2% vs 8% en 2024). 

A nivel global, las mujeres fundadoras mantienen de media un 61% del equity de sus startups, 6 puntos por encima de los hombres, pero en el caso de España las tornas cambian y son ellos quienes mantienen el mayor porcentaje de la propiedad de sus proyectos (51% frente al 47% de las mujeres). 

Para Salvador Aragón, Chief Innovation Officer (CIO) de IE University, en este retroceso “también influye su entrada más tardía al ecosistema. Así, la edad media de las mujeres fundadoras es de 39 años y medio, frente a los 38 años de media del total de los emprendedores”. 

Para María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, algunas de las medidas para potenciar la presencia de la mujer en el ecosistema emprendedor a nivel global, pero sobre todo español, pasan por “redoblar el dealflow temprano con becas, bootcamps y programas de apoyo al emprendimiento en fases iniciales de mujeres que incluyan incentivos y fondos con objetivos de género”.​ 

El Mapa del Emprendimiento 2025 se presentará de forma íntegra el próximo jueves 20 de noviembre a las 11:45h en IE Tower, sede de IE University en Madrid (Paseo de la Castellana, 259). En la presentación participarán Diego del Alcázar, CEO de IE University; María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, y Salvador Aragón, Chief Innovation Officer (CIO) de IE University, entre otros expertos. 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.